Julio Berdegué Sacristán
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Ingeniero agrónomo por la Universidad de Arizona, maestro agrónomo por la Universidad de Davis en California y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen en Holanda. Tiene más de 40 años de experiencia profesional en desarrollo rural y políticas agrícolas. A lo largo de su carrera ha dirigido en México y en otros países, numerosos programas para el desarrollo de campesinos, pequeños productores y comunidades rurales.
Experiencia laboral
- De 2017 a 2022, fue Subdirector General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) así como Representante Regional de la misma para América Latina y el Caribe, desde donde promovió la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible para nuestro continente.
- De 1988 a 2016 fundó y dirigió el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, del cual también fue investigador principal.
- En 2014, por invitación del presidente Juan Manuel Santos, fue nombrado miembro del Consejo Directivo de la Misión para la Transformación del Campo (Misión Rural), una iniciativa para preparar las políticas públicas que se debían implementar en el campo como resultado del Acuerdo de Paz con las FARC.
- De 2006 a 2014 fue editor asociado de Agricultural Economics, el journal de la Asociación Internacional de Economistas Agrícolas.
- Además, ha sido miembro de organizaciones internacionales como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo.
- Desde finales de 2023 y hasta mediados de 2024, coordinó el área de desarrollo rural y soberanía alimentaria en los llamados Diálogos por la Transformación, serie de conversaciones organizadas por Claudia Sheinbaum como parte de su campaña presidencial.
- A partir del 1° de octubre se convirtió en secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México, donde se encargará de impulsar las políticas para la soberanía alimentaria, el cambio de visión de las y los agricultores como sujetos de derechos y la transformación del sector agroalimentario desde la tecnología, el combate al cambio climático y el fortalecimiento de capacidades.
Ha publicado 13 libros sobre el sector, además de ser autor y/o coautor de más de 300 publicaciones científicas.