31.01.25 Versión estenográfica. Entrega de tarjetas Vivienda para el Bienestar en La Paz, Estado de México

31.01.25 Versión estenográfica. Entrega de tarjetas Vivienda para el Bienestar en La Paz, Estado de México

31 enero, 2025

2025: Año de la Mujer Indígena

 

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

Por ahí escuchaba el grito de “gracias”, pero la agradecida soy yo porque no hay nada más hermoso que servir al pueblo, que servirles a ustedes. Gracias, de verdad, que nos permiten servirles, ayudar, gobernar con el pueblo.

Porque estamos viviendo un momento muy especial en nuestro país, muy especial. Hay dos pilares que lo definen:

El primero es que estamos viviendo una Transformación muy profunda. A veces, por la vida cotidiana, porque vivimos todos los días una actividad u otra, no nos damos cuenta de la profundidad de esta Transformación.

La Transformación inició en el 2018, cuando el pueblo de México decidió elegir al mejor Presidente que ha tenido nuestro país: al Presidente López Obrador.

Seis años fueron en donde cambió todo. El gobierno, antes de eso ¿a quién servía?, a unos cuantos, a los de arriba; el recurso público, el que viene de los impuestos de las mexicanas, de los mexicanos, ¿a quién servía?, a unos cuantos o a los bolsillos de los gobernantes, con enorme corrupción.

La diferencia, la gran diferencia, la profundidad de la Transformación tiene que ver con que se separó el poder político, es decir, el gobierno, del poder económico, de esos que tienen más recursos que antes gobernaban para todos, pero, en realidad, gobernaban para ellos mismos.

Ahora el gobierno, a partir de este cambio del 2018, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México. Esa es la gran diferencia de lo que estamos viviendo.

Durante seis años se hicieron los programas de Bienestar, se hicieron obras públicas, obras estratégicas; es decir, los impuestos del pueblo regresaron al pueblo de México.

Y decía que uno de los pilares de la Transformación es que continúa lo que inició el Presidente López Obrador. No ha cambiado, no es que ahora gobernemos para unos cuantos, no es que ahora se nos haya olvidado de dónde venimos, cuáles son nuestras causas; todo lo contrario, reivindicamos que continúa la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Eso es lo que está ocurriendo en nuestro país.

Y tiene una máxima esa Transformación, un objetivo, que es: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Eso no va a cambiar en nuestro gobierno, vamos a seguir gobernando con esa máxima, con esa causa, con ese principio; porque se demostró, además, que cuando el recurso público va a abajo, cuando se apoya al que menos tiene, entonces a todo el país le va a mejor.

La economía de México es muy fuerte, muy poderosa, porque ahora los recursos llegan al pueblo y eso permite que florezca la economía. Es como un árbol: si se riega arriba, nunca llega abajo, se queda en unas cuantas hojitas; pero cuando se riega abajo, entonces florece todo el árbol. Eso es lo que está ocurriendo con la Cuarta Transformación.

Y hay otros principios que nos definen:

El principio de que “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”.

¿Qué quiere decir eso?

Que los gobernantes, quienes gobernamos, tenemos un principio: servir al pueblo de México, nunca utilizar el recurso público, que es sagrado, para beneficio personal. El recurso del pueblo es del pueblo de México.

Y el otro principio que dice: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren ahora:

1o. de junio de este año de 2025, ya no solo vamos a elegir presidente, presidenta, diputados, diputadas, senadores, senadoras, sino que ahora, el pueblo de México decidió que, por primera vez, vamos a votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación.

Ahora, los ministros, las ministras no van a servir a los intereses de los de arriba; si los elige el pueblo, van a servir para los intereses del pueblo y de la nación. Esa es la gran diferencia de lo que está ocurriendo.

Por eso decimos: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada”.

Esos son los principios y ese es un pilar de lo que estamos viviendo ahora, de este momento histórico.

Pero el otro pilar tiene que ver con que, por primera vez, llegó una mujer a la Presidencia de la República. El pueblo de México en 2024 dijo: “Es Tiempo de Transformación y es Tiempo de Mujeres”.

Y el día que tomé posesión dije: No llego sola, no es que llega una mujer a la Presidencia; llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República, todas; aquí juntito estamos todas juntas gobernando. Esa es la fuerza, la fuerza del pueblo, la fuerza de las mujeres.

Llegamos nosotras, pero llegaron también nuestras abuelas, llegaron nuestras madres, llegan nuestras hijas y llegan nuestras nietas para reivindicar que las mujeres podemos ser lo que queramos ser: podemos ser ingenieras, podemos ser bomberas, podemos ser policías, podemos ser doctoras, podemos ser astronautas y podemos ser también Comandantas Supremas de las Fuerzas Armadas.

¿Qué más quiere decir que continúa la Transformación?

Pues que continúan todos los Programas del Bienestar, todos.

Ya dijo aquí Carlos que la Pensión a Adulto Mayor, continúa; que el apoyo a los jóvenes de preparatoria, continúa; que el apoyo a las personas con discapacidad, continúa; que el programa Sembrando Vida, el apoyo al campo —todos los Programas de Bienestar—, Jóvenes Construyendo el Futuro, continúan.

Pero ahora, gracias a los diputados, a los senadores, esos programas ya no son programas, son derechos porque están en la Constitución de la República. Es un triunfo del pueblo.

Ahora, no nos vamos a quedar nada más con lo que había antes, que ya sería bastante. Porque acuérdense que los de la oposición querían quitar los Programas de Bienestar; decían que los iban a mantener, pero en la realidad nunca votaron por ellos, ni ahora votaron otra vez; votaron en contra de hacer los derechos constitucionales.

Ya sería suficiente con mantener y mantener el apoyo a las personas, pero vamos por más. Ahora son tres nuevos programas de Bienestar, tres:

El primero es el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad. Iniciamos con las de 63 y 64; y luego ya nos vamos a ir 60, 61 y 62.

—No sé si haya aquí alguna mujer que tenga 63 o 64. ¿Ya fueron? ¿Ya se inscribieron?—

ASISTENTES: ¡No!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Ay!, pues inscríbanse, porque es para todas las mujeres, no se queda ninguna sin su apoyo. Pero ustedes sí, ¿verdad?

Ya nos vamos a poner de acuerdo para que puedas ir a inscribirte y a poder recoger tu Tarjeta de Bienestar.

Porque ya se inscribieron un millón de mujeres a este nuevo programa, que se llama Pensión Mujeres Bienestar.

Y aquí veo la cara de algunos varones que preguntan: “¿Y por qué solo a las mujeres?”

Bueno, a ver, ¿quiénes somos las que cuidamos de los hijos y las hijas?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Verdad?

No debería ser así, eh, porque se debe compartir el trabajo en el hogar con la pareja, pero la mayoría de las veces recae en las mujeres. ¿Cierto o no?

INTERVENCIÓN: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que estamos pendientes del hogar, que esté limpie la casa, que esté recogida, que hacer la cama? ¿Quiénes?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

INTERVENCIÓN: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, además, exactamente.

Y luego, ¿quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años —sí sé de lo que hablo, eh, porque tengo 62— y ya los hijos crecieron, ya se hicieron grandes, ya se casaron, y tienen hijos, o sea, tenemos nietos; luego, ya cuidamos a los hijos, ¿ahora a quién cuidamos?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Mamá, cuídame un ratito a tu nieto porque tengo que hacer esta cosa”, ¿verdad?

Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo de las mujeres?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues como ahora, hay mujer Presidenta con “A” y todas llegamos a la Presidencia, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, ese que siempre hemos hecho. Por eso este apoyo de 60 a 64, va para las mujeres; y cuando cumplan 65, pase automático a la Pensión para Adulto Mayor.

Ese es el programa Pensión Mujeres Bienestar.

El segundo programa es para los niños y las niñas. Vamos a darle beca a todos los niños y las niñas que estudian en escuela pública, nadie se va a quedar sin su beca; su beca, su derecho.

Este año iniciamos con todos los adolescentes de secundaria; y después, ya nos vamos a primaria y a preescolar. La beca se llama “Rita Cetina”, la Beca “Rita Cetina”.

¿Quién fue Rita Cetina?

Fue una mujer yucateca que se dedicó toda su vida a luchar por que las mujeres tuviéramos educación. Ella hizo un instituto de educación para las mujeres que se llamó “La Siempreviva”; fue maestra de una mujer que luchó para que las mujeres pudiéramos votar, que se llama Elvia Carrillo Puerto.

Entonces, en honor a ella y en honor a la educación para las niñas, le pusimos el nombre Beca “Rita Cetina”, que es el nombre de una maestra que luchó por la educación de las niñas. Porque ahora, pensamos que siempre fue así, pero no, hubo una época en que quienes iban a la escuela solo eran los hombres, las mujeres no íbamos a la escuela.

Y dijimos que es Tiempo de Transformación y es Tiempo de Mujeres.

Entonces, Beca “Rita Cetina” para todos los niños y niñas de secundaria; y luego ya nos vamos a primaria y a preescolar, porque además nosotros consideramos que la educación es un derecho, un derecho humano.

En el periodo neoliberal, que fue ese que ocurrió en nuestro país, de 1982 al 2018, donde los gobiernos se dedicaron a dejar de invertir en educación, no había preparatoria.

Luego, hay que hacer examen porque no hay suficientes preparatorias, o en la universidad porque no hay suficientes espacios para la universidad.

Bueno, nosotros consideramos que la educación es un derecho y que las familias gastan siempre cuando llevan a sus hijos a la escuela: que para el uniforme, que para los zapatos, que para los cuadernos. Y lo que queremos es que no dediquen nada de su gasto a la educación, que el gobierno se encargue de todo.

Por eso, todos los niños y niñas van a tener su beca, su apoyo.

El tercer programa se llama “Salud Casa por Casa”.

¿En qué consiste?

Bueno, ya el equipo de Salud y de Bienestar están contratando enfermeros, enfermeros, médicos, médicas.

¿Para qué?

Pues para que vayan a tocar a su casa, particularmente, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad. Van a tocar en su casa. Si ustedes gustan, les abren su hogar. Y ellos van a traer una mochila, en donde van a traer estetoscopio, van a tener para tomarles el azúcar en la sangre, para poderles medir la presión, todos sus signos vitales y preguntarles si tienen algún problema.

A partir de ahí, ellos van a hablar con los médicos de la Secretaría de Salud si encuentran algún problema. Y si es necesario, ellos les darán una receta médica; y si no, los llevarán al Centro de Salud o al hospital, dependiendo de su estado de salud.

Y más o menos a mediados de este año vamos a iniciar a construir Farmacias del Bienestar para que ahí se puedan recoger los medicamentos gratuitos, particularmente de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

Ahora, no crean que nada más los van a ir a visitar una vez; este ya es un programa por siempre, ya ellos y ellas van a ir y los van a visitar una vez al mes o una vez cada dos meses. Y eso, va a ayudar también para conocer si hay hipertensión, si hay diabetes, si hay algún problema, y poderlo atender a tiempo, de tal manera que cuidemos la salud desde el principio.

Bueno, ese es el tercer programa “Salud Casa por Casa”.

Ahora, ¿qué más?

Bueno, aquí en la zona oriente del Estado de México decidimos hacer un programa muy especial.

Por eso estamos aquí todos los… bueno, no todos, pero la mayoría de los secretarios del Gobierno de México; la gobernadora Delfina Gómez, a quien queremos muchísimo y además, es una mujer extraordinaria, honesta, de primera; y la presidenta municipal de Los Reyes La Paz, Marthita que también… le digo “Marthita” de cariño, porque nos conocemos desde hace mucho tiempo.

Ella es una dirigente extraordinaria que —bueno, lo voy a decir— dirigió el partido al que pertenecemos durante mucho tiempo aquí en el Estado de México. Y después dijo: “No, yo ya viajé por todo el Estado de México, me quiero dedicar a mi municipio”. Y compitió como presidenta municipal y ganó, y sé que va a hacer un extraordinario trabajo.

Bueno, entonces, ¿en qué consiste este programa?

Vamos a juntar los recursos municipales de 10 municipios; recursos estatales, o sea, del Estado de México; y recursos de la Federación, porque vamos a invertir en agua potable, en drenaje, en pavimentación, en puentes vehiculares, en transporte público, en espacios públicos y en vivienda.

Fíjense, en esta zona, tienen ustedes el privilegio de vivir en esta zona, que tiene como 10 millones de habitantes, de 10 municipios, 11 municipios del oriente del Estado de México, que se comunica mucho con la Ciudad de México porque están pegados, es lo que llamamos la Zona Metropolitana del Valle de México.

Pero aquí, donde viven cerca de 10 millones de habitantes, a veces no alcanza el recurso municipal para poder resolver todos los problemas, porque son muchísimos millones de habitantes; o no alcanza el recurso estatal.

Entonces, ahora, decidimos hacer equipo entre el pueblo del Estado de México, el gobierno del Estado de México, los gobiernos municipales y el Gobierno de México. Vamos a poner todos juntos los recursos para que, junto con el pueblo del Estado de México, podamos hacer todas estas obras para esta zona.

Así que ya nos reunimos. Ellos han estado trabajando, ya como tres meses, desde antes de que entrara, y ya tenemos exactamente qué se necesita.

Y el día de hoy, en realidad, inicia ese programa porque decidimos que todos los recursos para el mejoramiento de vivienda vinieran al oriente del Estado de México, aquí a Los Reyes La Paz.

¿En qué consiste este programa?

Ustedes ya lo vieron, se les van a dar 40 mil pesos para que ustedes decidan. La única cosa es que tiene que ser para su vivienda: que si para un cuartito más, que si para el techo porque a lo mejor es de lámina y se quiere hacer de material, o si quieren hacer un cuartito más, o un baño más, o lo que ustedes deseen, para lo que ustedes quieran en su vivienda.

Y el recurso ustedes saben mejor cómo usarlo, ustedes pueden, si ustedes hacen el trabajo porque hay muchísimos maestros albañiles, albañiles, que son los mejores del mundo.

Por cierto, un mensaje allá, a Estados Unidos: ¡Los trabajadores mexicanos son los mejores del mundo!

Entonces, con ese recurso, ustedes lo utilizan. Y ya les va a ir dando seguimiento la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial —Sedatu—, Agrario y Territorial. Edna es la secretaria, entonces ella va a ir dándole seguimiento con su equipo.

Y si necesitan alguna asesoría técnica, siempre la van a tener, por parte de la Comisión Nacional de Vivienda, así se llama la institución que otorga estos apoyos.

Entonces, vamos a dar estos apoyos.

¿Qué más?

Vamos a hacer un programa, también en equipo, de regularización territorial de escrituración, que también es una necesidad muy grande. Luego son trámites muy burocráticos, quiere uno regularizar y que “pase a esta ventanilla y luego pase a la otra, y pase a la otra y pase a la otra”, y “nunca veo”, “sale muy caro el notario”.

Entonces, ahora, vamos a ayudar para que podamos regularizar la mayor cantidad de viviendas que podamos hacer aquí, en todo el país, pero, en particular, aquí en el oriente del Estado de México. Esto es la Transformación.

Nunca nos vamos a separar de ustedes, nunca, ese es nuestro mandato. El mandato que recibimos en junio del 2024 es: “Nunca te separes del pueblo”.

La Presidenta de la República y su pueblo van juntos a todos lados, porque el pueblo unido jamás será vencido.

¡Que viva Los Reyes La Paz!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva el Estado de México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

COMPARTIR

POSTS RELACIONADOS

Ilustración de 31.01.25 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

31.01.25 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Ver más
Ilustración de 30.01.25 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

30.01.25 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Ver más
Ilustración de 29.01.25 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

29.01.25 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Ver más