Justicia y desarrollo en leyes secundarias de reforma energética
29 enero, 20252025: Año de la Mujer Indígena
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó las leyes secundarias sobre la reforma constitucional en materia energética; serán enviadas al Congreso de la Unión.
Recordó que este cambio significó el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México. Ambas instituciones pasan de ser empresas productivas del Estado a empresas públicas del Estado; serán más productivas, eficientes y transparentes.
Ya no se regirán como empresas privadas; recuperan su sentido público y no pueden ser consideradas monopolios.
Añadió que la reforma revirtió la de 2013 de Peña Nieto y las leyes secundarias de 1992. Hoy Pemex y CFE recuperan su papel como garantes de la provisión de energía para el pueblo.
De este modo, el gobierno federal mantiene el compromiso de no aumentar tarifas por encima de la inflación.
La primera mandataria expuso que las reformas también permiten consolidar la soberanía energética y establecen reglas claras para la participación privada que, en el caso de la electricidad, queda en 46 por ciento; siempre con la rectoría del Estado.
Además, estas leyes sustituyen por completo la reforma de 2013. Dijo que se trata de una reforma muy profunda: México adquiere viabilidad a futuro y garantía de justicia energética.
Puntualizó que con ello también será posible cumplir el Plan México, ya que nuestro país tendrá disponibilidad de energía, de transmisión, y mecanismos claros de financiamiento público.
Avanzará el desarrollo del país desde los Polos de Bienestar para generar empleo bien pagado donde existen recursos naturales.
Por otro lado, subrayó que nuestro país mantiene fortaleza económica. No sólo las reservas del Banco de México se encuentran en máximo histórico; la inflación continúa a la baja y los indicadores de empleo siguen positivos.
Celebró la vocación y la unión de empresarias y empresarios mexicanos que ofrecieron 50 mil empleos para las y los paisanos que regresen. Nuestras heroínas y héroes son el orgullo del país, incluso reconocidos por ciudadanos estadounidenses.
Mencionó que inversiones como la de Nestlé por mil millones de dólares para los próximos años tienen impacto muy importante en la derrama económica para el bienestar de nuestro pueblo.
Informó que, a través de la cancillería mexicana, el gobierno federal emitirá una carta a Google para precisar que la división internacional reconoce el nombre del golfo de México; el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere a su plataforma continental.
Dijo que el próximo 5 de febrero encabezará en Querétaro la ceremonia por el aniversario de nuestra Constitución; hablará de los recientes cambios en la carta magna.
Al puntualizar que continúa el diálogo con Estados Unidos, descartó que ocurra una definición de aranceles; aun si sucediera, México está preparado.
En otros temas, señaló que hoy nuestra cancillería entrará en contacto con su homóloga de Honduras para conocer el motivo de la suspensión del encuentro de Celac.
Reafirmó la posición de unidad en América Latina y el Caribe, así como la idea de constituir una potencia económica en todo el continente.
Hoy Infodemia destacó las mentiras de la semana en materia de migración, bases militares rusas e Infonavit.